Las concepciones creativas llevadas a cabo en los aledaños de lo ético y lo moralmente lícito pueden entenderse como una comprensión moderna de ciertas incursiones artísticas libres que se aleja de la perspectiva dominante de la típica obra de arte. En su lugar, durante el proceso de recepción colectiva, se encaminan hacia un público discriminado, perturbado por su apariencia rebelde, salvaje e incluso abyecta. En otras palabras, lo irritante, lo underground hasta lo grotesco de apropiación plástica para el análisis de las condiciones y el desarrollo en comunidad con un fuerte compromiso social. En el caso de las imágenes digitales videocreativas, estos autores y autoras investigan y orquestan, de manera consciente y reiterada, ensayos sobre discursos fotográficos y audiovisuales extremos, al tiempo que reflexivos, en torno a derechos humanos y políticas de justicia, pero que, a veces en la práctica, encarnan el epítome de lo esperpéntico y denostado.

Editores / Coordinadores: RAMÓN BLANCO-BARRERA y MARÍA DEL MAR GARCÍA-JIMÉNEZ

digitalimagenvideocreación