La educación inclusiva se ha consolidado como un imperativo pedagógico y una necesidad social en el panorama educativo actual. Más que una tendencia pasajera, la inclusión representa un compromiso ético para garantizar que todos los alumnos, con sus diversas capacidades, intereses y contextos, participen plenamente en el proceso de aprendizaje. Atender al alumnado desde una perspectiva inclusiva implica reconocer la diversidad no como un obstáculo, sino como una oportunidad para enriquecer la experiencia educativa de toda la comunidad. En un mundo donde persisten desigualdades y prejuicios, resulta urgente redoblar esfuerzos para que ningún estudiante quede relegado: la educación debe centrarse especialmente en quienes presentan desventajas o vulnerabilidades, sin dejar de atender las necesidades de cada alumno. Bajo esta convicción, surge la presente obra, dirigida a docentes y profesionales, que explora la importancia de una atención educativa inclusiva a través de cuatro enfoques complementarios. Los capítulos de este libro abordan distintos factores y estrategias clave para avanzar hacia entornos escolares más inclusivos, articulando un hilo conductor que va desde las actitudes del profesorado hasta la integración de la tecnología digital en la enseñanza. Cada contribución, desde su ámbito específico, enriquece el objetivo común de mejorar la atención al alumnado en diversos contextos educativos. A continuación, se presenta una visión general de los capítulos y su aportación al tema central de la inclusión educativa.

Coords.: María Teresa Gómez Domínguez, Valentina Gómez Domínguez y Diego Navarro Mateu

educacióntransformación