La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU) establece que la transferencia del conocimiento es una labor fundamental de la universidad española y explica en su artículo 11 que “las universidades (…) impulsarán iniciativas para compartir, difundir y divulgar los resultados de la investigación al conjunto de la sociedad a través de diversos canales, en particular los espacios de formación a lo largo de la vida”. Por una parte, establece en su artículo 12, en relación con el fomento de la ‘Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana’, que el conocimiento científico tendrá la consideración de un bien común, por lo que las universidades “promoverán y contribuirán activamente a la Ciencia Abierta mediante el acceso abierto a publicaciones científicas, datos, códigos y metodologías que garanticen la comunicación de la investigación, a fin de alcanzar los objetivos de investigación e innovación responsables que se impulsen desde la comunidad científica, así como los objetivos de libre circulación de los conocimientos científicos y las tecnologías que promulga la política europea de investigación y desarrollo tecnológico”. Como añadido, en su artículo 13 establece como una de las actuaciones a realizar el desarrollo de la “investigación interdisciplinar y transdisciplinar entre los diversos campos de conocimiento, facilitando asimismo la compatibilidad entre actividades investigadoras y docentes”. Sin duda, este libro es un material de transferencia e innovación educativa, que tiene como objetivo ayudar a los docentes a poner en marcha nuevas metodologías en el aula.

Coord.: María Teresa Pellicer Jordá

educacióninnovación docente