Este libro buscó reunir trabajos que debaten sobre la comunicación desde una perspectiva de género. Las relaciones de la juventud con las plataformas digitales (TV, redes sociales, videojuegos) pueden analizarse desde diferentes teorías e inserciones socioespaciales. Consideramos que es esencial incluir un enfoque como categoría de análisis, para tratar de manera amplia e interdisciplinaria la diversidad que encontramos en este territorio. Los marcadores que influyen en la representatividad, como las intersecciones de clase, raza, sexualidad, edad y accesibilidad, así como la historia y las geografías, nos permiten abordar la investigación sobre la comunicación y sus discursos desde diferentes puntos de vista.
Artes, películas, series de televisión, juegos, publicidad, literatura: las “tecnologías de género” (cf. De Lauretis) traen consigo narrativas que reflejan y recrean ficciones relacionadas con vidas diversas, voces silenciadas y subvaloradas, reproduciendo estereotipos y relaciones de poder.
Por lo tanto, este libro quiere ser un espacio para debatir sobre la comunicación desde una perspectiva de género, donde la diversidad se-xual, de clase y raza se crucen y permitan la construcción de un pensamiento crítico y democrático. Hemos recopilado investigaciones que abordan los siguientes temas: a) Disidencia LGBT en los medios de comunicación; b) Roles de género y representatividad de las mujeres en los medios de comunicación; c) Intersecciones de raza, clase y género; y d) Estereotipos de género y representaciones de la diversidad.
Comunicación desde una perspectiva de género: artes, medios y otras tecnologías
Colección Comunicación y Pensamiento
artecomunicacióngenerotecnologia