El presente libro, titulado Feminismo, investigación y comunicación: una aproximación plural a la representación de las mujeres, es resultado de la publicación de una selección de investigaciones presentadas y defendidas en en el simposio ‘Feminizando la Red: Tendencias comunicativas y perspectiva de género’, en el marco del III Congreso Internacional de Comunicación y Pensamiento: Generación Smartphone, Comunicación Móvil, celebrado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (España) durante los días 21, 22 y 23 de marzo de 2018. En la llamada a comunicaciones que invitaba a la participación de los y las colegas investigadores, se animaba a presentar trabajos que aplicaran la perspectiva crítica con enfoque de género a la comunicación en el contexto de la actual revolución tecnológica en la que la sociedad está sumergida. No es casualidad que esta revolución tecnológica comparta protagonismo en el tiempo con la llamada Cuarta Ola del Feminismo, dado que precisamente el rápido acceso a la información que nos permiten las redes sociales ha procurado al movimiento feminista de un canal de comunicación eficaz que ha facilitado la constitución de un movimiento masivo internacional, intergeneracional, interclasista y, en definitiva, interseccional. Así, gracias a estas dos revoluciones tan conectadas, este encuentro académico se convirtió en una ocasión idónea para la observación científica de estos procesos que pretenden, a priori, cambiar las estructuras de poder que rigen el mundo tal y como lo concebimos hasta la fecha.

Editora: Bianca Sánchez-Gutiérrez

Cómo citar la obra:

SÁNCHEZ-GUTIÉRREZ, Bianca (Ed.) (2019): Feminismo, investigación y comunicación. Una aproximación plural a la representación de las mujeres. Sevilla: Egregius Ediciones.

comunicaciónfeminismoinvestigación